viernes, 25 de mayo de 2018

Pe

Básicas – FONP Y FONB- (Categorías I-1, I-2, I-3, I-4)
• Reconocer los signos de alarma y factores asociados.
• Ante la sospecha diagnóstica, estabilizar y referir inmediatamente.
• No realizar tacto vaginal, ni colocar espéculo.
• En caso de presentar signos compatibles con shock actuar según lo
señalado en la Guía de Práctica Clínica de shock hipovolémico.
• Referencia oportuna con las siguientes medidas:
- Colocación de 2 vías EV seguras de Cloruro de Sodio al 9���‰��.
con catéter endovenoso N° 18.
- Vía aérea permeable, si tiene oxígeno con catéter nasal a 3 litros
por minuto.
- Posición decúbito lateral izquierdo.
- Abrigo adecuado.
- Monitoreo estricto de funciones vitales por profesional
capacitado.
- Estimar pérdidas sanguíneas.
- El acompañante debe ser un potencial donante de sangre.
• Comunicar al lugar de referencia.
• Colocar sonda Foley con bolsa colectora de preferencia.
• Referir a establecimiento FONE, acompañado por profesional
capacitado en atención de parto y manejo de shock hipovolémico.
Establecimiento con Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales
- FONE (Categorías II-1, II-2)
• Aplicar medidas generales realizadas en establecimientos con FONP
y/o FONB.
• Manejo multidisciplinario e interdisciplinario de especialistas.
• Asegurar buen acceso a vía venosa: vía endovenosa segura,
flebotomía o catéter central.
• Realizar examen clínico general y preferencial obstétrico

0 comentarios:

Publicar un comentario