ABORTO
El aborto según la oms lo define como Interrupción del embarazo, con o sin expulsión, parcial o total del producto de la concepción, antes de las 22 semanas o con un peso fetal
menor o igual de 500 gr.
TIPOS:
- Aborto inevitable: Rotura de membranas, pérdida de líquido amniótico, con cuello uterino dilatado.
- Aborto completo: Es la eliminación total del contenido uterino.
- Aborto incompleto: Es la eliminación parcial del contenido uterino.
- Aborto retenido o diferido: Es cuando el embrión o feto muere antes de las 22 semanas, pero el producto es retenido. Su diagnóstico es por ecografía.
- Aborto séptico: Complicación infecciosa grave del aborto.
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
Factores fetales o cromosómicos: Principal hallazgo morfológico en abortos espontáneos tempranos es el desarrollo anormal del cigoto.
• Aborto Aneuploide:
• Tetraploidia.
• Aborto Euploide: Los abortos cromosómicamente normales son generalmente tardíos. La edad materna avanzada aumenta la incidencia que pueden ser causados por mutación aislada o factor poligénico, varios factores maternos y posiblemente por algunos paternos.
Factores maternos: menor de 15 años o mayor de 35 años, multiparidad, antecedente de aborto previo.
Infecciones: causadas por Toxoplasma gondii, Chlamydia trachomatis, Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum. TORCH.
Enfermedades crónicas: Tuberculosis, carcinomatosis, hipertensión arterial y autoinmunes.
Endocrinas: Hipotiroidismo, diabetes mellitus, deficiencia de progesterona, síndrome de ovario poliquístico.
Nutrición: Desnutrición severa predispone al incremento de aborto espontáneo.
Alteraciones uterinas: leiomiomas, sinequias.Insuficiencia cervical.
Traumáticos.
CUADRO CLÍNICO: Gestación menor de 22 semanas con
• Dolor abdominal en bajo vientre y/o sangrado vaginal de cuantía variable
con o sin cambios cervicales.
• Con expulsión o sin expulsión del producto de la gestación.
Diagnóstico diferencial:
• Embarazo ectópico.
• Hemorragia uterina disfuncional con periodo de amenorrea previo.
• Enfermedad del trofoblasto (mola hidatiforme).
• Lesiones del canal vaginal.
• Patología cuello uterino y vagina (cáncer, pólipos, cervicitis, etc)
Medidas generales
En Pacientes Hemodinámicamente Estables:
Evacuación uterina a través de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) en aborto no complicado ≤ de 12 semanas o Legrado uterino después de 12 semanas de edad gestacional. En caso de Aborto No Complicado el manejo post AMEU es ambulatorio. Los casos de aborto frustro o retenido mayor de 12 semanas de gestación considerar manejo hospitalario y legrado uterino en centro quirúrgico previo estudio de los factores de coagulación.
En Pacientes Hemodinámicamente Descompensadas: Por hemorragia o Infecciones:
- Hospitalización.
- Canalizar vía endovenosa con catéter Nº 18.
- Reanimación hemodinámica con Cloruro de sodio 0.9% 1000 cc a chorro luego 60 got/min y evaluar necesidad de transfusión sanguínea.
- Oxigenoterapia 3 L/min con cánula binasal.
- Antibioticoterapia endovenosa de amplio espectro.
- Colocar una Sonda Foley.
- Solicitar hemoglobina, hemograma, pruebas hepáticas y renales, perfil de coagulación, hemocultivo, pruebas cruzadas, ecografía transvaginal o pélvica
- Evacuación uterina a través de Legrado uterino en Centro Quirúrgico.
- Si hay signos de abdomen agudo quirúrgico pasar a Sala de Operaciones para laparotomía exploratoria.
- En caso de fiebre o leucocitosis aplicar guía de aborto séptico.
- En caso de aborto con complicaciones se indicará hospitalización de la paciente con antibioticoterapia de amplio espectro.
Tratamiento médico
Misoprostol: indicado en abortos frustros, inevítales, obitos fetales, retenidos; y también es de uso en hemorragias post parto. El tratamiento médico es reservado a la maduración cervical para el tratamiento quirúrgico posterior y evitar así posibles injurias sobre el cervix o el útero.
Tratamiento quirúrgico
• Dilatación y Legrado: Aborto mayor de 12 semanas de gestación.
• Aspiración Manual Endouterina: Aborto no complicado de ≤ 12 semanas de gestación.
El procedimiento quirúrgico realizado entre la 7 y 12 semanas de gestación está asociado con pocas complicaciones, que el desarrollado entre 12 y 22 semanas de amenorrea.
Criterios de alta:
Después de la evacuación uterina por AMEU, si la paciente se encuentra estable hemodinámicamente y en ausencia de complicaciones, se indicará el alta y reposo domiciliario, después de dos horas de observación.
En pacientes post legrado uterino el alta será dada según criterio clínico.
Paciente estabilizada hemodinámicamente, con funciones estables, con prueba de deambulación, sin síntomas, con capacidad de ingerir alimentos y realizar actividades comunes, impartir:
• Orientación y consejería en salud sexual y reproductiva.
• Elección de un método anticonceptivo de ser el caso.
0 comentarios:
Publicar un comentario