viernes, 25 de mayo de 2018

ciru

22
HEMORRAGIA EN LA PRIMERA
MITAD DEL EMBARAZO (ABORTO)
- Via segura con catéter endovenoso N°18.
- Vía aérea permeable. Oxígeno con catéter nasal a 3 litros por
minuto.
- Posición decúbito dorsal.
- Abrigo suficiente.
- Monitoreo estricto de funciones vitales por profesional
capacitado.
- Traslado con acompañante, potencial donante de sangre.
- Comunicar al sitio de referencia.
• En casos que cuente con profesional de salud capacitado y el sangrado
sea abundante, realizar:
- Examen con espéculo.
- Retirar los restos del canal vaginal y cervical con pinza
Foerster.
Establecimiento con Funciones Obstétricas y Neonatales Básicas
– FONB (Categoría I-4)
Lo mismo que en establecimientos con FONP más:
• Realizar tacto vaginal y examen con espéculo.
• Solicitar hemograma (hemoglobina o hematocrito), grupo sanguíneo y
factor Rh, examen de orina, RPR, prueba de ELISA para VIH o prueba
rápida.
• Si hay signos de descompensación, ver protocolo de shock
Hemorrágico.
• Si cuentan con médico capacitado, insumos e infraestructura, proceder
al legrado o AMEU en aborto incompleto no complicado. De lo
contrario, estabilizar y referir.
• Referir si la paciente presenta:
- Fiebre, reacción peritoneal, dolor a la movilización de cérvix o
secreción purulenta o con mal olor.
- Anemia severa y requiere transfusión sanguínea.
Establecimiento con Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales
- FONE (Categorías II-1, II-2)
a) Aborto incompleto.
• Hospitalización.
• Instalar vía EV segura con ClNa 9%0.
• Solicitar:
- Ecografía.
- Hemograma, (hemoglobina o hematocrito).
- Grupo sanguíneo y factor Rh.
- Examen de orina.
- RPR o VDRL.
- Prueba de Elisa VIH o prueba rápida.

0 comentarios:

Publicar un comentario